División Azul |
Hace poco más de un mes se conmemoró el aniversario de la Batalla de Krasny Bor (10 y 11 de Febrero de 1943) donde solo 4.500 soldados al mando del General español Emilio Esteban Infantes consiguieron frenar la ofensiva soviética del 55º Ejército Ruso para romper el cerco de Leningrado, ofensiva compuesta por más de 44.000 hombres, carros de combate y artillería.
Más allá de los buenos y malos de la
historia contada desde una perspectiva que enjuicia y que fomenta el odio sobre
los victimarios o crea lástima sobre las víctimas, existen historias que nos
cuentan relatos de vidas atravesadas por una guerra que no decidieron luchar,
en muchos casos, pero en la cual se vieron obligados a decidir cómo vivir. La
gran Historia se compone de historias, hazañas de hombres y mujeres que
cambiaron el rumbo de la historia y transformaron sus propias vidas, capturados
quizá por un destino que no esperaban.
En
esta situación se encuentra la mayoría de los españoles que acabada la Guerra
Civil, se encuentran poco después con la Segunda Guerra Mundial. Republicanos que tuvieron que abandonar España
se alistaron en diversos cuerpos y ejércitos de diferentes países, ya fuera en la
Resistencia Francesa, como guerrilleros
en el Sur de Francia, encuadrados en la “Nueve”
de Leclerc de la que hablamos en anteriores post y formando parte también de unidades del Ejército Británico.
Pero
en esta ocasión, me quiero centrar en el Frente del Este. De un lado, los
españoles encuadrados en la División Azul, parte de ella formada por
voluntarios y otra parte soldados de relevo, pasando por sus filas más de 45.000
soldados. En las próximas semanas, relataremos tanto sus éxitos y heroicidades;
como sus fracasos y penurias. No podemos olvidarnos de la Escuadrilla Azul ,
escuadrilla españolas de aviación encuadradas en la Luftwaffe y que
permanecieron en el frente hasta la retirada definitiva de todos los
voluntarios españoles hasta junio de 1944.
Éstas fueron relevándose unas a otras. Todas ellas operaron en Rusia sin
tener relación alguna con sus compatriotas de la División Azul o tropas
terrestres; sus misiones se desarrollaron en el sector del Grupo de Ejércitos
Centro interviniendo en la ofensiva alemana sobre Moscú y en las batallas de
Kharkov, Smolensko y Kursk. Participaron con el nombre de 15ª Spanische
Staffel, agregadas al 27º Grupo de Caza, unidad de élite al mando de Wolfram
von Richtofen (antiguo jefe de la Legión Cóndor en la Guerra Civil
Española).
![]() |
4ª Compañía de la Brigada del NKVD (OMSBON)
|
Del
otro lado, los soldados españoles en el Ejército Soviético bastante menor en
número, cerca de 700 pero muy activos actuando como pilotos en la aviación
soviética y como guerrilleros tras las filas enemigas desplegados desde Rusia
hasta Polonia pasando por Hungría y Checoslovaquia.
Un dato común a los dos
bandos fue el alto nivel de bajas superior al 57 % en toda la contienda destacando
la Batalla de Krasny Bor, donde la 250 Infanterie-Division,
más conocida como División Azul sufrió más del 75 % de pérdidas en solo dos
días.
¡La Próxima Semana
Comenzamos!
Fuerteventura,
15 de Marzo 2016