Como ya informábamos en el post de Presentación del Blog, nuestro primer cuaderno de historia lo dedicamos a este grupo de soldados españoles que participaron en la Segunda Guerra Mundial en el bando aliado. Por supuesto, hablaremos en otra ocasión de los participantes españoles en la Wehrmacht.
El Gobierno francés de Vichy desconfiaba de los republicanos españoles refugiados en Argelia, a los que se les ofreció trabajar en Francia, enrolarse en la Legión extranjera, o ser repatriados a España. La mayoría de los veteranos de la guerra civil española eligió la Legión: se unieron al movimiento de la Francia Libre para después, bajo otra bandera, seguir luchando contra el fascismo.
La División Leclerc nació en mayo de 1943, bajo el mando del general Philippe Leclerc. Tenía 16.000 hombres (unos 2.000 eran españoles). Después de que la Francia Libre tomara el control del Norte de África, los republicanos españoles integrados en las tropas francesas tuvieron que elegir entre la División Leclerc o las fuerzas del general Henri Giraud, (formadas por leales a los colaboracionistas de Vichy, que habían cambiado de bando). La gran mayoría de los españoles escogió la unidad de Leclerc. El Ejército francés les permitió bordar en sus uniformes la bandera española tricolor republicana.

Las primeros enfrentamientos de los españoles contra la Wehrmacht, se desarrollaron en Rennes, Le Mans, Château-Gontier… combatieron duro junto a soldados estadounidenses en Alençon. El 7 de agosto La Nueve sufrió su primera baja en combate: Andrés García. El 12 de agosto los Aliados quedaron sorprendidos por su experiencia bélica, cuando los españoles capturaron a 130 prisioneros alemanes en Eccouché.
El 16 de agosto la División Leclerc fue atacada por las divisiones nazis de las Waffen-SS y otras divisiones de tanques Panzer, más la 3ª División de Paracaidistas. La batalla fue cruenta: Ese mismo día murió el español Constant Pujol abatido por la ráfaga de la metralleta de un oficial. Su compañero Juan Castells abatió al alemán con disparos de pistola. Al día siguiente fue abatido Roberto Helios. Los días 18 y 19 el segundo Ejército británico de Montgomery alcanzó la zona y lanzó un contraataque, repeliendo el ataque alemán.
En la noche del 24 de agosto de 1944, la Nueve entró en el centro de París por la “Porte d´Italie”. En la plaza del Ayuntamiento, el semioruga español “Ebro” disparó contra un grupo de fusileros y ametralladoras alemanas. Después los civiles que salieron a la calle cantando “La Marsellesa”, comprobaban que los primeros soldados liberadores eran todos españoles. También tomaron al asalto la Cámara de los Diputados, el Hôtel Majestic y la Plaza de la Concordia. En la tarde del 25 de agosto, la guarnición alemana de París se rindió: los soldados españoles recibieron como prisionero al comandante Von Choltilz (mientras, otras unidades francesas entraban en la capital).
El 26 de agosto, las tropas aliadas entraron triunfantes en París. Los españoles desfilaron frente a la catedral de Notre Dame, llevando en sus estandartes los colores de la bandera de la República española: después escoltaron al general Charles de Gaulle por los Campos Elíseos.
Os dejo un enlace por si queréis ampliar la información. Es un dossier muy detallado de las andanzas de la “Nueve” hasta el final de la Guerra:
http://www.lanueve.net/memoria/Una%20Breve%20Historia%20de%20la%20Nueve.pdf